Numerosas editoriales, universidades y centros de investigación (responsables revistas y libros) sugieren o exigen contar con este código a los que proponen sus trabajos para su publicación.
La principal función que cumple es identificar a los investigadores autores, salvando problemas como los propios de la homonimia, orden entre nombres y apellidos, cambios de apellidos, y similares.
Cualquier investigador de cualquier país del mundo puede obtener su propio número de identificación permanente en ORCID, siendo la gestión totalmente gratuita y en línea. El sitio asigna una página a cada persona, en la que se pueden cargar o importar datos como:
- Nombre (obligatorio), apodos y otros datos.
- Educación y titulaciones.
- Afiliación y empleo.
- Actividades profesionales.
- Financiaciones.
- Publicaciones u obras.
Si bien varias de las secciones citadas son opcionales, lo aconsejable es, como mínimo, proporcionar nuestros datos personales, de afiliación y estudios, así como trabajos publicados (si los hubiera)
Para obtener un número de ORCID propio, es necesario registrarse (gratuitamente) con un correo electrónico personal o institucional. El enlace, para hacerlo, es:
https://orcid.org/register
Se debe considerar que el sitio está disponible en varias lenguas, como inglés, español, portugués, chino y francés. Con un simple clic se la puede cambiar (botón arriba a la derecha).
Vale destacar que a medida que publiquemos artículos científicos u otros trabajos, estos se pueden ir agregando de manera automática a nuestra página en ORCID, dependiendo de la revista o editorial.
Extra:
- Un buen folleto (guía), sobre cómo registrarse, se halla en: https://www.ucjc.edu/wp-content/uploads/GUIA-DE-USO-CODIGO-ORCID.pdf
- También se pueden hallar vídeos explicativos. Ver, por ejemplo, el siguiente: https://youtu.be/F_q39NM-mBA
Información ampliada desde nuestro Manual, fuente:
Muy útil esta info! Básicamente, el ORCID es como tu cédula de identidad científica. Si publicas investigaciones, este numerito te sirve para que no te confundan con otra persona que tenga un nombre parecido.
ResponderBorrarInteresante información, el ORCID es una identificación útil para el investigador y hoy día una exigencia para las publicaciones de investigaciones y artículos científicos. Permite identificar además evitando las complicaciones por homonimia.
ResponderBorrar