En la revista Kuaapy Ayvu, a lo largo de los años se han publicado trabajos referentes a distintos ámbitos de los Peace Research (estudios para la paz) desde varias ciencias sociales y humanas, pero en especial en lo referente a la Educación para la paz y el desarrollo.
El INAES (Instituto Nacional de Educación Superior), de hecho, declara como una de sus líneas de investigación a la mencionada, tanto en grado como en posgrado. Por lo que los manuales de investigación señalan:
• Educación para la paz y el desarrollo sostenible. Es el análisis crítico de las coyunturas y dinámicas contemporáneas, orientado hacia la proposición, innovación social y transformación de la educación y de la realidad misma. Atiende contextos que ligan a lo local con lo comunal, regional o global, así como los vínculos entre ciencia, tecnología, sociedad y educación (CTS). Incluye los estudios de la diversidad cultural, lingüística, de género, indigenistas, ecologistas y sobre cambio climático; además de la educación para los derechos humanos, educación inclusiva y educación democrática. (Manual de investigación de posgrado del INAES, 2022, p. 26)
Los trabajos que aparecieron en nuestro medio abordan temas como violencia, discriminaciones, guerra, filosofía para la paz, inclusión, etc., y van desde artículos de investigación originales hasta artículos de revisión, análisis del discurso y experiencias pedagógicas.
Te invitamos a leer las propuestas, es muy probable que disfrutes de los contenidos, historias y filosofías expuestas:
Ramírez García, J. (2025). La dualidad del discurso del presidente Zelensky: Entre la retórica de la noviolencia y la realidad de la guerra. Kuaapy Ayvu, 16(16), 127–148. https://doi.org/10.5281/zenodo.17243670
Vallejos Aranda, L. M. y Domínguez, M. C. (2023). Las aulas hospitalarias durante la pandemia del COVID-19 en Paraguay, 2021. Kuaapy Ayvu, 14(14), 13–42. https://doi.org/10.5281/zenodo.16744526
Mateus Molina, C. A. (2022). Escuela, docencia y conflicto armado, un recorrido por el Departamento del Caquetá, Colombia (Experiencia pedagógica de campo). Kuaapy Ayvu, 13(13), 13–49. https://doi.org/10.5281/zenodo.16813381
Oviedo Sotelo, D. (2020). Las vacunas no son suficientes: las pandemias de violencias y la filosofía para la paz están transformando el mundo. Kuaapy Ayvu, 11(11), 13–38. https://doi.org/10.5281/zenodo.17095729
Jiménez Bautista, F. (2017). Educación para la Paz neutra. Kuaapy Ayvu, 8(8), 13–39. http://investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/fjimenezb
Primero Rivas, L. E. (2017). La mala educación: responder con una contribución para una filosofía de la educación multifactorial. Kuaapy Ayvu, 8(8), 41–64. http://investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/lprimero
Oviedo Sotelo, D. (2017). Treinta y tres tipos de discriminación escolar. Analizando la violencia simbólica infantil desde la Investigación para la paz. Kuaapy Ayvu, 8(8), 65–114. http://investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/doviedo
Salazar Mastache, I. I. (2017). Investigaciones para la paz. Pensares eurocéntricos y latinos. Kuaapy Ayvu, 8(8), 115–145. http://investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/isalazar
Barrientos Soto, A. (2017). Escuelas alternativas y el desarrollo de la Resiliencia: Las razones tras el abandono escolar en jóvenes de Puerto Rico. Kuaapy Ayvu, 8(8), 147–170. http://investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/abarrientos

No hay comentarios.:
Publicar un comentario