martes, 24 de junio de 2025

Cuanti, cuali y mixto: los tres enfoques de investigación

Las investigaciones pueden adoptar el enfoque cuantitativo, el cualitativo o el mixto (combinación de los dos anteriores). Esta distinción obedece principalmente a las estrategias teórico-metodológicas, pero usualmente existen otras diferencias. Si se consideran, por ejemplo, los momentos de recogida de datos, encontraremos investigaciones transversales o sincrónicas y longitudinales o diacrónicas. 

Mientras las investigaciones cuantitativas se orientan principalmente a la explicación de los fenómenos, las cualitativas a la interpretación. En las primeras destaca la recogida y análisis de datos, por lo que es muy frecuente recurrir a encuestas, cuestionarios, censos y estadísticas. Se orienta principalmente a los resultados (lo cuantificable).

Las investigaciones cualitativas son «estudios holísticos, (que utilizan) técnicas de recolección de datos abiertas, (con) diseño emergente (y) criterios de confiabilidad propios» (Vieytes, 2004, pp. 614-615).  Destacando por: «el uso de técnicas empíricas de obtención de datos que describen la rutina, los problemas y los significados en la vida de los individuos (…) tales como los casos de estudios, experiencias personales, introspectiva, historias de vida, entrevistas profundas, registros de observaciones, narrativas, análisis documental, interacciones y documentos visuales» (Denzin y Lincoln, 1998, como se citó en Vieytes, 2004, p. 613).

Cabe señalar que la investigación cualitativa es propia tanto de los estudios de campo como de los que son llamados documentales o bibliográficos. Destaca por la recolección de datos e información no numérica o no estandarizada, y tiende a la interpretación. Los estudios cualitativos no presentan hipótesis. 

Las investigaciones mixtas, por su parte, son aquellas que combinan métodos tanto de las cuantitativas como de las cualitativas en un mismo estudio o trabajo. En cada trabajo de este tipo puede predominar uno de los enfoques o abordajes. Son útiles para estudios que requieran aprovechar las ventajas de ambos enfoques, y minimizar sus inconvenientes o limitaciones. 


Información ampliada desde nuestro Manual, fuente:

Dirección de Investigación del Instituto Nacional de Educación Superior. (2022). Manual de investigación de posgrado. INAES Publicaciones. https://www.investigacioninaes.edu.py/Publicaciones/index.php/RC/issue/archive 

Fuente de la imagen: TeoCom. (2024). La investigación mixta. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=05m4b4BIJZs 


INGRESAR A LA REVISTA KUAAPY AYVU

6 comentarios:

  1. Las investigaciones cualitativa, cuantitativa y mixta son formas distintas de estudiar un tema. La cualitativa comprende experiencias y significados, la cuantitativa analiza datos y cifras, y la mixta combina ambas. Estos enfoques deben enseñarse desde temprano en las instituciones educativas como preparación para la universidad y la vida. Es fundamental que su significado esté bien diferenciado y comprendido, para que los estudiantes desarrollen pensamiento crítico y una base sólida para futuras investigaciones.

    ResponderBorrar
  2. Cada tipo de investigación tiene un enfoque o metodología particular, pero el más completo es el enfoque mixto, ya que combina lo mejor de los métodos cuantitativos y cualitativos, permitiendo obtener resultados más profundos y objetivos. Al integrar ambos enfoques, se maximiza la precisión de los datos y la interpretación, proporcionando una visión más completa y enriquecedora del fenómeno estudiado.

    ResponderBorrar
  3. Cuanti, cuali o mixto, siempre cuando intento que la gente y sobre todo mis estudiantes entiendan estos enfoque, suelo pedirles que cuenten cuanto varones hay en el lugar, y a eso le digo que es un estudio cualitativo. Luego les peegunto cuál de los varones es más atractivo, con la posible respuesta les digo que ese es un enfoque cuantitativo, en cuanto al mixto le suelo decir que es una mesa de ambas. Muy buena descripción de ambos enfoques. Necesario para poder abordar los diferentes trabajos de investigación 👍

    ResponderBorrar
  4. El tema nos muestra claramente cómo cada enfoque de investigación aporta perspectivas distintas y complementarias. Comprender sus diferencias permite elegir mejor la metodología según los objetivos y la naturaleza del estudio.

    ResponderBorrar
  5. Comprender los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto permite reconocer que cada uno responde a diferentes formas de abordar la realidad. El enfoque cuantitativo se centra en la explicación y medición de fenómenos, mientras que el cualitativo privilegia la comprensión profunda de contextos y significados. El enfoque mixto, al integrar ambos, ofrece una visión más amplia, aprovechando fortalezas y compensando limitaciones. Esta clasificación no solo implica técnicas, sino también posturas epistemológicas que orientan el modo de investigar en el campo educativo y social. Elegir adecuadamente el enfoque resulta clave para responder con pertinencia a los objetivos planteados.

    ResponderBorrar
  6. Comprender y entender los conceptos y procedimientos para realizar uno de estos tipos de investigaciones es de suma importancia, existen estudios que anuncian que son de tipo netamente cuantitativo, pero en su estrategia de recolección de datos utilizan las que corresponden al tipo cualitativo. Por eso me gustaría un blog explicando las diferencias entre los tipos de recolección de datos.

    ResponderBorrar

Fines de la educación superior: formación, investigación, extensión y cultura

Las  distintas instituciones de  educación han  sido  creadas  alrededor del mundo para diversos fines y funciones. En este contexto, se pue...