jueves, 5 de junio de 2025

IMRyD: un modelo de comunicación para artículos científicos

El modelo o propuesta llamado IMRyD, es quizás el más común o más amplia aceptación en la elaboración y comunicación de los artículos científicos (investigaciones de diverso tipo y origen). De hecho, algunas publicaciones exigen su utilización; aunque, vale decirlo, hay otras maneras de escribir que también son aceptadas y muy útiles.

El acrónimo proviene de los nombres de las principales partes que van a componer el escrito o trabajo:

  • Introduccióncorresponde al problema estudiado y el por qué o las razones que motivan la investigación.
  • Métodoes el cómo, contiene la descripción de la metodología, materiales, técnicas, herramientas e instrumentos que fueron utilizados.
  • Resultadoses decir lo que se halló o obtuvo con el trabajo, y
  • Discusión finalson las conclusiones y su interpretación o significado.
Este método estándar es utilizado para redactar artículos científicos, tesis y otros trabajos similares desde hace más de 100 años, pues el sistema fue establecido en 1972 por la American National Standards [Estándares Nacionales de EE. UU.], que lo denominó IMRaD (por sus siglas en inglés).

Para concluir, es importante, también considerar que los artículos científicos cuentan con otras secciones necesarias (aparte de las cuatro citadas), las cuales son: títuloresumenpalabras claves (todas estas al inicio) y la bibliografía o referencias (al final).


Imagen tomada de: Blog Redacción. (2019, 20 de septiembre). ¿Qué es un artículo de investigación científica y cómo se organiza? Recuperado el 1 de junio de 2025, de http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/2019/09/20/que-es-un-articulo-de-investigacion-cientifica-y-como-se-organiza/1000/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Fines de la educación superior: formación, investigación, extensión y cultura

Las  distintas instituciones de  educación han  sido  creadas  alrededor del mundo para diversos fines y funciones. En este contexto, se pue...