martes, 26 de agosto de 2025

Educación en pandemia por Covid-19 (desde Paraguay)

Varios artículos de nuestra revista abordaron la cuestión de la educación y de la vida cotidiana durante la pandemia por COVID-19, desde el número de 2020. Algunos estuvieron centrados en el país y otros fueron más generalistas. Los comentamos brevemente a continuación.

• Sobre la realidad de las aulas hospitalarias paraguayas en el período señalado dos autoras, del INAES y el Ministerio de Salud, publicaron un trabajo hace dos años:

Vallejos Aranda, L. M., & Domínguez, M. C. (2023). Las aulas hospitalarias durante la pandemia del COVID-19 en Paraguay, 2021. Kuaapy Ayvu, 14(14), 13–42. https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/valdomi

• El trabajo de María Mercedes Sánchez y María Luxina Auxiliadora Morínigo en 2022 nos recordó sobre los cuidados necesarios para la salud mental los mismos cuidadores:

Sánchez Nardelli, M. M., & Morínigo Pereira, M. L. A. (2022). Cuidados del cuidador en espacios virtuales. Sistematización de una experiencia en pandemia por COVID-19. Kuaapy Ayvu, 13(13), 51–73.  https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/sanmori

• En 2020, tres autores de dos instituciones diferentes escribieron un trabajo sobre la educación virtual en el nivel superior, analizando las condiciones en las que se desempeñaron los estudiantes:

Montiel Domínguez, M. de las N., Fonseca Feris, R., & Arrúa Jacquet, K. (2020). De la presencialidad a la virtualidad. Impacto de la pandemia de COVID-19 en los estudiantes de educación superior, Asunción, 2020. Kuaapy Ayvu, 11(11), 39–62. https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/monfonarrua

• El mismo año de la pandemia, la doctora en Ciencias de la Educación Leónidas Bareiro reflexionó acerca de la implementación del currículo en Paraguay durante el período especial vivido, esto en dos niveles, que son la Educación Escolar Básica y la Educación Inicial

Bareiro, L. (2020). Análisis de la implementación del currículo paraguayo en tiempos de pandemia: educación inicial y educación escolar básica durante el 2020. Kuaapy Ayvu, 11(11), 59–70. https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/bareirol

• Por otra parte, contamos con una reflexión filosófica sobre las responsabilidades y oportunidades de los docentes y la ciudadanía en general durante los encierros propios de la pandemia por COVID-19. El trabajo analiza a profundidad a las violencias que surgieron o se potenciaron; además, presentó una serie de propuestas desde la Filosofía para la Paz:

Oviedo Sotelo, D. (2020). Las vacunas no son suficientes: las pandemias de violencias y la filosofía para la paz están transformando el mundo. Kuaapy Ayvu, 11(11), 13–38. https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/oviedov






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Inclusión en educación

El número 14 (2023) de nuestra revista contiene cinco investigaciones originales, producidas en Paraguay y Argentina, por profesionales de ...