Varios artículos de nuestra revista abordaron la cuestión de la educación y de la vida cotidiana durante la pandemia por COVID-19, desde el número de 2020. Algunos estuvieron centrados en el país y otros fueron más generalistas. Los comentamos brevemente a continuación.
• Sobre la realidad de las aulas hospitalarias paraguayas en el período señalado dos autoras, del INAES y el Ministerio de Salud, publicaron un trabajo hace dos años:
• El trabajo de María Mercedes Sánchez y María Luxina Auxiliadora Morínigo en 2022 nos recordó sobre los cuidados necesarios para la salud mental los mismos cuidadores:
• En 2020, tres autores de dos instituciones diferentes escribieron un trabajo sobre la educación virtual en el nivel superior, analizando las condiciones en las que se desempeñaron los estudiantes:
• El mismo año de la pandemia, la doctora en Ciencias de la Educación Leónidas Bareiro reflexionó acerca de la implementación del currículo en Paraguay durante el período especial vivido, esto en dos niveles, que son la Educación Escolar Básica y la Educación Inicial
• Por otra parte, contamos con una reflexión filosófica sobre las responsabilidades y oportunidades de los docentes y la ciudadanía en general durante los encierros propios de la pandemia por COVID-19. El trabajo analiza a profundidad a las violencias que surgieron o se potenciaron; además, presentó una serie de propuestas desde la Filosofía para la Paz: