La revista científico-pedagógica Kuaapy Ayvu es un medio tanto impreso como digital, de aparición anual, que sirve a la comunidad educativa y sociedad en general desde el 2010. Forma parte del Instituto Nacional de Educación Superior de Asunción, Paraguay (INAES), una entidad de educación superior con autonomía y autarquía establecidas por ley de la nación.
Como entidad pública, hemos decidido que Kuaapy Ayvu sea un espacio científico del tipo diamante lo que significa que es totalmente gratuito, tanto para autores, como para lectores de todo el mundo. En todo el proceso de procesamiento de los artículos y trabajos recibidos los autores no pagan ni realizan aporte monetario alguno, ya que consideramos que sus trabajos son verdaderos aportes a la educación y ciencia; de igual manera, todas nuestras publicaciones se realizan utilizando una licencia libre, específicamente la Creative Commons 4.0, del tipo BY-NC-SA, la cual nos permite compartir de forma abierta los trabajos, con los únicos requisitos de citar a los autores, no hacerlo de forma comercial y utilizar licencias similares.
Si bien, existen otras modalidades de publicación (como la dorada, la verde, etc.), en la actualidad son las diamante las que están ocupando un lugar cada vez mayor en el ámbito de las ciencias sociales. Según la UNESCO (s.f.) «El Acceso Abierto Diamante (Diamond OA) es un modelo de publicación académica impulsado por la comunidad y sin fines de lucro que elimina las barreras financieras para autores y lectores», la cual posee la característica de que «Bajo este modelo, las publicaciones están disponibles en línea de forma gratuita, sin tarifas de suscripción para los lectores ni cargos por procesamiento de artículos (APCs) para los autores».
Una ciencia abierta, libre y gratuita contribuye al desarrollo sostenibles y a la justicia social.
Referencias bibliográfica
UNESCO. (s.f.). Acceso Abierto Diamante. https://www.unesco.org/es/diamond-open-access
INGRESAR A LA REVISTA KUAAPY AYVU

Felicito y agradezco la iniciativa de que Kuaapy Ayvu adopte el modelo de acceso abierto diamante, permitiendo que tanto autores como lectores paraguayos y del mundo puedan compartir y acceder libremente al conocimiento científico y pedagógico. Este tipo de propuestas responde a la necesidad urgente de fortalecer la investigación en Paraguay y elimina barreras económicas, promoviendo la equidad y el desarrollo social. Que los trabajos estén disponibles bajo licencias abiertas es un paso fundamental para la ciencia y la educación. ¡Gracias por impulsar este tipo de espacios tan necesarios para nuestro país!
ResponderBorrarInteresante la creación de Kuaapy Ayvu donde los alumnos puedan publicar y compartir investigaciones y así se puede difundir los conocimientos y avances para colaborar para la calidad educativa, sueno anhelados de todos y donde los pensamientos críticos creativos de los pensadores puedan ser valorados .
ResponderBorrar